Positivo que las nuevas generaciones busquen ser rey de la Alegría: Bembe

Danytza Flores.
Veracruz , Ver.-En el vibrante mundo del Carnaval de Veracruz, una figura destaca por su importancia y evolución a lo largo de los años: el Rey de la Alegría. Luis Contreras, también conocido como Bembe Primero, tuvo el honor de portar este título en el carnaval de 2003. Su historia nos revela la transformación de la figura del “rey feo” en un símbolo de júbilo y diversión.
En 1925, cuando se celebró el primer carnaval moderno de Veracruz, solo se elegía a la Reina del Carnaval, sin un rey feo en el panorama festivo. Sin embargo, al año siguiente, surgió la invitación para que los hombres participaran y uno de ellos fuera elegido como rey feo.
Aunque no existe certeza sobre cuándo se produjo el cambio de “rey feo” a “rey de la alegría”, esta modificación es parte de las adaptaciones positivas que se han realizado en las festividades. Benbé Primero considera que el cambio de nombre no tuvo un impacto significativo en la cantidad de aspirantes que deseaban ser elegidos, ya que siempre ha habido interés por parte de las personas en participar en la elección.
Sin embargo, señala que esta figura es de gran relevancia en la celebración del Carnaval de Veracruz, y cada vez son más jóvenes los interesados en competir por el puesto. Los exreyes del Carnaval de Veracruz son siempre invitados a las festividades, ya que la experiencia de vivir esta celebración deja una huella profunda en los participantes.
En el caso de Benbé Primero, su pasión por el carnaval lo llevó a postularse como rey en 2003. Desde niño, sentía un amor especial por estas festividades y pedía a sus padres que lo llevaran a presenciar los desfiles. Ya de adulto, continuó asistiendo de manera constante.
Decidió participar como rey feo porque se enorgullece de las festividades y de la identidad que le brindan al puerto de Veracruz. Su reinado como Rey de la Alegría fue un testimonio de su dedicación y devoción a esta celebración tan querida por los veracruzanos.
El Carnaval de Veracruz, con su espíritu festivo y colorido, sigue evolucionando a lo largo del tiempo. La figura del Rey de la Alegría, antes conocido como Rey Feo, personifica la esencia de la diversión y el espíritu festivo que envuelve a esta fiesta única. Con cada nueva generación, la tradición se renueva, dejando una marca imborrable en quienes tienen el privilegio de llevar la corona y reinar en medio de la algarabía carnavalesca.
El Carnaval de Veracruz, una de las festividades más emblemáticas de México, celebra en su edición del 2023 su 99ª aniversario, marcando casi un siglo de color, música y tradición. Esta magnífica celebración, reconocida a nivel nacional e internacional, ha dejado una huella imborrable en la historia y el corazón de los veracruzanos.
Durante casi un siglo, el Carnaval de Veracruz ha sido una fiesta de alegría desbordante y una oportunidad para que la comunidad se reúna en un ambiente de diversión y camaradería. Es un evento que permite a veracruzanos y turistas sumergirse en un torbellino de música, danzas, desfiles y eventos culturales que llenan las calles de la ciudad portuaria de Veracruz.
Las festividades de este año comenzaron el pasado 29 de junio con uno de los rituales más emblemáticos del Carnaval de Veracruz: la quema del mal humor. Esta ceremonia simbólica marca el inicio oficial de las festividades, al quemar un muñeco que representa todas las preocupaciones y tristezas del año anterior. Con este acto, se da paso a una semana llena de alegría y positivismo.
Durante los días que siguen, Veracruz se convierte en un escenario vibrante y bullicioso, donde la música de la marimba, los sones jarochos y los ritmos tropicales se fusionan para deleitar a propios y extraños. Los desfiles de comparsas, carrozas y disfraces recorren las calles principales de la ciudad, atrayendo a multitudes que se unen a la fiesta con entusiasmo desbordante.
El Carnaval de Veracruz del 2023 culminará el 5 de julio, dejando un sabor alegre y festivo en el corazón de todos los que tuvieron el privilegio de ser parte de esta gran celebración. Cada año, este evento mágico se renueva, adaptándose a los tiempos modernos sin perder su esencia histórica y tradicional.