Afecta cáncer de mama a menores de edad

Danytza Flores.
Boca del Río, Ver.- El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte en el estado de Veracruz, sin embargo lo más preocupante es que las pacientes son cada vez más jóvenes, alerta la presidenta de MAM, Roxana Guízar Rodríguez.
Para muestra de ello las atenciones que brinda la asociación a su cargo, donde reporta tener casos de mujeres menores de 35 años y hasta de 12 años de edad, misma que les fue canalizada por AMANC de Coatzacoalcos hace dos años.
Para ese caso trabajaron en coordinación con las instituciones de salud y AMANC, donde afortunadamente se le atendió de manera rápida y actualmente está bien la menor.
En ese sentido, Roxana Guízar alerta del crecimiento de esta enfermedad en mujeres jóvenes, donde actualmente el 70% de los casos que atiende son personas menores de 35 años.
Pidió dejar atrás la idea de que el cáncer no da a las jóvenes, pues las estadísticas están reportando otro comportamiento sobre esta enfermedad.
“Eso es preocupante porqué muchas veces pensamos que como son jóvenes no les va a dar cáncer y que el cáncer es para personas mayores de 40 años y no es así, el cáncer de verdad y ustedes lo saben tuvimos el caso de una niña de 12 años que nos mandó AMANC de Coatzacoalcos que es la más chiquita que hemos tenido”, refiere la activista.
Es por ello que hace el exhorto a todas las mujeres a que se hagan su auto exploración, un ultrasonido y su mastografía para que en caso de registrarse alguna posible irregularidad pueda tener una detección oportuna.
“Así que hay que checarse, explorarse, pues el cáncer incluso ya no es solamente de mujeres también de hombres. No hemos tenido un caso, pero si hemos hecho ultrasonidos a hombres”, menciona.
Actualmente MAM atiende a 78 mujeres de manera regular, pacientes de cáncer de mama que luchan contra la enfermedad, sin embargo, realiza otras actividades que alcanzan a un mayor número de personas.
Por último y en cuanto al desabasto de medicamentos del sector salud, dice que es mínimo, siendo el netresol el faltante hasta este momento con un precio de 2 mil 500 pesos que es utilizado para pacientes con metástasis.