Sólo una de cada 50 mujeres trans cuenta con Seguridad Social, Agrupación MOVIT

Danytza Flores.
Boca del Río, Ver.- El acceso a un empleo digno es una de las necesidades más apremiantes que tiene la comunidad LGBTQ+ para contar con seguridad social, manifestó Rafaela Cano, subdirectora del Movimiento de Inclusión Transexual (MOVIT).
“Si bien es cierto que hoy a la mejor ya vemos a chicas dentro de trabajos como Aurrera o soriana que es donde se les ha abierto un poquito las puertas para que tengas acceso, la realidad es que muy difícilmente las demás chicas cuentan con ese servicio”.
Manifestó que a nivel estatal han detectado que sólo una de cada 50 mujeres trans, cuenta con seguridad social, de acuerdo a censos de la agrupación a su cargo.
La activista mencionó que lo anterior representa para la comunidad LGBTQ+ no tengan acceso a servicios médicos, medicamentos para VIH SIDA y cáncer y otro tipo de tratamientos para mujeres que fueron afectadas por cirugías plásticas mal realizadas.
Señaló que la falta de acceso a los servicios de salud ha dejado como consecuencia que el promedio de vida de las chicas trans en nuestro país no pase de los 45 años de edad.
Las Integrantes del Movimiento de Inclusión Transexual (MOVIT) señalan que ya mantienen pláticas con algunos diputados para que visibilicen y legislen esta necesidad y derecho que tiene la comunidad LGBTQ+.
“Recordemos que las mujeres somos el grupo más vulnerable de toda la comunidad LGBTQ+, entonces yo creo que estamos siendo violentadas durante muchos años, debemos cambiar ese estigma y debemos empezar a trabajar y no solo hablar”.