Llega el velero Capitán Miranda al Puerto de Veracruz

Susana Cruz.


Veracruz, Ver.- El velero Capitán Miranda, de Uruguay, atracó en el Puerto de Veracruz, como parte de la instrucción de los cadetes. El embajador Santiago Wins, señaló que son 70 alumnos los que viajan a bordo de la embarcación, misma que estará hasta el miércoles en la ciudad porteña. Viene de Cozumel y se dirige a Miami. Estará abierto al público pero no especificó el horario.


“El buque escuela está realizando su viaje de instrucción donde visitará ocho países y distintos puertos. No es la primera vez que llega al Puerto de Veracruz pero es importante porque es la formación de los in te granted de la armada”.


El Capitán Miranda es un velero escuela uruguayo que ha navegado los mares del mundo llevando consigo el espíritu y la tradición náutica de Uruguay. Con su distintivo casco de acero y su imponente aparejo, se ha convertido en un símbolo flotante de la cultura y la historia naval uruguaya.


Construido en 1930 en Cádiz, España, el Capitán Miranda fue originalmente diseñado como buque hidrográfico. Sin embargo, en 1978, fue transformado en un velero escuela, con el propósito de formar a las nuevas generaciones de marinos de la Armada Nacional de Uruguay. Desde entonces, ha servido como plataforma de entrenamiento y como embajador itinerante de Uruguay en diversos eventos náuticos internacionales.


El velero lleva el nombre de Capitán Francisco Prudencio Miranda, un destacado oficial de la Armada Nacional que hizo importantes contribuciones a la cartografía y a la hidrografía del Río de la Plata. Este nombre rinde homenaje a su legado y al compromiso de Uruguay con la excelencia en la navegación.


A lo largo de los años, el Capitán Miranda ha participado en numerosas regatas y encuentros de grandes veleros, destacándose por su elegancia y su impecable tripulación. Sus travesías incluyen visitas a puertos en Europa, América del Norte y del Sur, y su presencia es siempre recibida con entusiasmo y admiración.


El velero no solo cumple una función educativa, sino que también fortalece los lazos diplomáticos y culturales entre Uruguay y el resto del mundo. A bordo, cadetes y marinos reciben una formación integral, que abarca desde técnicas de navegación y manejo de velas hasta el fomento de valores como la camaradería, la disciplina y el respeto por el mar.