Graban en Centro Histórico de Veracruz serie basada en la historia de Las Poquianchis

Danytza Flores

Veracruz, Ver.- El puerto de Veracruz fue sede de las grabaciones de un nuevo proyecto televisivo el cual el cual será transmitido a nivel internacional.


Se trata de la serie Las Muertas, del productor Luis Estrada para la plataforma digital Netflix y está basada en la historia de Las Poquianchis.


En la zona del paseo del malecón de Veracruz se encuentran estacionadas las unidades vehiculares que transporta todo lo necesario para la grabación de esta serie que podrá ser vista a través de la plataforma de Netflix.


En cada vehículo se puede observar una calcomanía con topografía similar a la que utilizaba la popular revista Alarma, especializada en nota roja, en la década de las ochenta.


Parte del grupo que trabaja en esta serie se encuentra sobre la avenida Landero y Coss,en las inmediaciones del edificio del Registro Civil.


Algunas de las locaciones que ocuparán serán en el centro de la ciudad, el barrio de La Huaca y otras zonas de la conurbación. Entre los actores se encuentran Arcelia Ramírez, Alfonso Herrera y Joaquín Cosío “El Cochiloco” entre otros.


Debido a las grabaciones, cerraron la calle Mario Molina en la esquina de Zaragoza, Landero y Coss en la esquina de Serdán, Gómez Farías y Serdán.


De igual manera, personal de la Dirección de Tránsito municipal acordonó el perímetro, cerrando la vialidad desde la calle de Arista, de sur a norte y Mario Molina a la altura de la avenida Zaragoza, en el centro de esta ciudad.


Se estima que la grabación de la serie Las Muertas tenga una duración de dos semanas, además de que trabajarán en otras partes de la ciudad.


La historia narra a modo de reportaje novelado la historia de las hermanas proxenetas María de Jesús y Delfina González Valenzuela, alias las Poquianchis, que en la obra son llamadas hermanas Baladro y cuyo caso conmocionó al México de los años 60 y transformó a sus protagonistas en parte de la gran leyenda negra de nuestro país.