Prevé Banco inmobiliario cerrar el 2023 con una derrama económica de mil mdp en Veracruz

Danytza Flores
Veracruz, Ver.- Para el presente año, el sector inmobiliario estima que se genere una derrama económica de mil millones de pesos en créditos para la construcción de nueva vivienda en Veracruz, afirma Gregorio Sánchez, director corporativo de negocios del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM).
El empresario detalla que hasta el momento se tiene registro de una inversión de 500 millones de pesos en créditos inmobiliarios para la construcción de nuevos fraccionamientos y nuevas viviendas en el estado de Veracruz, pero el último trimestre del año se espera un despunte que permita alcanzar los mil millones de pesos.
En ese sentido, asevera que el 2023 ha sido a nivel nacional un año importante para la industria inmobiliaria, asevera que en el otorgamiento de créditos inmobiliarios se ha tenido 17 por ciento de incremento, en comparación con el año pasado, con una derrama nacional sobre los 9 mil millones de pesos.
En el caso de Veracruz, en particular, este incremento ha sido sobre los 12 por ciento, pero al mismo tiempo ha sido de los estados de la República que mayores recursos ha aportado a los indicadores nacionales.
“Es un estado muy muy importante, desafortunadamente en los últimos años no hemos visto al estado en esas posiciones que debe de estar como una de las economías más importantes de México; pero sabemos que están haciendo bien las cosas los empresarios, están haciendo bien las cosas el gobierno y seguramente con el famoso nearshoring vendrán a favorecer mucho la inversión, principalmente en el puerto”.
En el marco de la Gira Territorial que el BIM realiza en todo el país, insistió en la importancia del nearshoring para estados como Veracruz, en donde dejaría una importante derrama económica por la demanda que habría en el tema de los servicios, entre ellos el de la vivienda.
“Se demandarán servicios y uno de los principales es la vivienda, que tendrá que venir aparejado con equipamiento urbano, escuelas, plazas comerciales”, explica.
Gregorio Sánchez reitera que para el cierre del año se prevé cumplir las expectativas de crecimiento a nivel estatal y nacional, pues la derrama que se registra hasta ahora incluso se encuentra por arriba de lo registrado antes de la pandemia de covid-19.
“Normalmente el segundo semestre de cada año son los mejores, por razones de que es el cierre… pero estamos ahora por arriba de los niveles de derrama de los que se tenían en la pandemia”.