Tiene Cri Cri su Día Nacional en EU

Jorge Hernández.

Orizaba, Ver.- Con la gestión de la Federación Veracruzana U.S.A, en Los Ángeles CA, en coordinación con Orange County, migrantes veracruzanos lograron que en EU se declarara al 13 de septiembre como “Día Nacional de Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri”.

Fue en Los Ángeles CA donde, durante un desfile y ante cientos de personas, se declaró el 13 de septiembre como el Día Nacional de Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri., compositor veracruzano creador de más de 400 personajes para niños.

Durante la declaratoria estuvieron presentes Óscar Gabilondo y Francisco P.S., nietos del compositor veracruzano, quienes autorizaron el uso de una botarga de Cri-Cri para deleite de los cientos de niños que presenciaban el desfile.

El personaje Cri-Cri desfiló con una botarga en un carro alegórico auspiciado por la Federación Veracruzana U.S.A.

El hecho casi histórico para los migrantes veracruzanos que radican en los EU se logró por la decisiva participación de Gerardo Miranda, presidente de la Federación Veracruzana USA y Magali Alarcón, directora de la Federación en Orange, County.

Con la declaratoria, el compositor mexicano, nacido el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz, y fallecido el 14 de diciembre de 1990, será recordado por las nuevas generaciones que todavía escuchan canciones infantiles como el “El ratón vaquero”, “Caminito de la escuela”, “Marcha de las letras” u otras de sus más de 220 canciones.

Gerardo Miranda agradeció particularmente a los nietos del compositor por aceptar participar y lograr que el 13 de septiembre sea Día Nacional de Cri-Cri en Estados Unidos y así reconocer a que fuera un gran cantautor y compositor de música infantil.